|
ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS
|
|
Carnaval |
Día de la Constitución
| Día de los Derechos del Niño
| Día del Maestro |
Día Mundial del Medio Ambiente |
Día del Libro
|
|
Carnaval (Segundo Trimestre)
|
|
Desfile, Concurso de Disfraces y Chocolatada. Con la colaboración del AMPA.
|
OBJETIVOS:
- Conocer el significado del CARNAVAL.
- Aprender en qué consiste esta fiesta.
- Conocer la diferencia entre Cuaresma y Carnaval.
- Intentar que el alumno aprenda la importancia de esta fiesta a nivel universal.
- Relacionar el Carnaval con el mundo musical.
- Adquirir conocimientos sobre el vestuario.
- Adquirir las técnicas instrumentales necesarias para la confección de su propio vestuario.
- Desarrollar actitudes de convivencia entre profesores, padres, madres y alumnos en el aula al confeccionar los disfraces conjuntamente.
- Fomentar una actitud lúdica, creativa y agradable en torno a esta fiesta.
|
CONTENIDOS:
- Conocimiento del origen del carnaval y su historia.
|
|
|
ACTIVIDADES:
- Realizar en clase, junto con padres, talleres para la confección de sus propios disfraces.
- Conocer las características sobre los carnavales en distintos países.
- Realizar un pasacalles junto con los demás cursos.
|
 |
|
Día de la Constitución (6 de Diciembre)
|
|
OBJETIVOS:
- Reconocer el día 6 de Diciembre como el Día de la Constitución Española.
- Conocer la evolución de la constitución en la historia.
- Aprender el significado de -constitución-.
- Conseguir que el alumno se habitúe a los artículos de la constitución haciendo hincapié en los que se refieren a ellos.
- Habituar al alumnado a que conozca, mediante la lectura, los artículos de la Constitución, prestando especial atención a los que se refieren a ellos.
CONTENIDOS:
- Conocimiento de las distintas partes de la Constitución.
- Valoración y respeto por la Constitución Española.
- Conocimiento de la evolución histórica de las constituciones que han existido en España.
ACTIVIDADES:
- Elegir un artículo comentado en clase y reflejar su significado expresando su opinión personal.
- Buscar en el diccionario las nuevas palabras.
- Realizar un coloquio sobre los artículos tratados.
|
 |
|
Día de los Derechos del Niño (Primer Trimestre)
|
|
 |
OBJETIVOS:
- Que los niños conozcan sus derechos.
- Observar si éstos se van cumpliendo en sus vidas.
- Trabajar en equipo las situaciones en que no se respetan los derechos de los niños/niñas.
- Favorecer el sentido crítico ante las situaciones de injusticia social.
- Que los niños se sientan agentes de sus derechos tanto para ellos mismos como para otros niños a los que pueden ayudar.
- Que los niños trasladen al plano cotidiano de su vida la generalidad de cada derecho.
CONTENIDOS:
- Leerle al alumnado los derechos.
- Que elijan el derecho más significativo y comentarlo.
- Que comenten si conocen algún caso en el que no se respete alguno de los derechos.
ACTIVIDADES:
- Cada niño que conozca un derecho sale a la pizarra a escribirlo con tizas de colores.
- Cada niño escribe en un folio cada situación vivida por él o ella u otra persona en que observa que no se ha cumplido alguno de estos derechos.
- Se elige al azar algún escrito y a partir de él se comienza un debate.
- Realizan un mural sobre algún derecho que no se haya cumplido y de otro que se haya cumplido, utilizando revistas, periódicos, dibujos, etc.
- Exponen en el aula los murales.
- Se les proporciona un folio con los derechos del niños escritos sin acabar y ellos los completan.
|
 |
|
Día Mundial del Libro (23 de Abril)
|
|
|
OBJETIVOS:
- Fomentar la lectura y desarrollar el gusto por los libros y la literatura.
- Facilitar al alumno la historia del libro desde sus orígenes.
|
CONTENIDOS:
- Conocimiento de la historia del libro.
- El libro a través del tiempo.
|
|
ACTIVIDADES:
- Lectura en voz alta de pequeñas composiciones escritas por ellos.
- Realización de eslogan y carteles animando a la lectura.
- Colocación en el aula de los carteles.
|
 |
|
Día del Maestro (27 de Noviembre)
|
|
OBJETIVOS:
- Hablar de la figura del Maestro y la importancia de la institución escolar.
- Festejar el día del colegio “JOSÉ LOUSTAU” haciendo que coincida con el día del maestro.
- Presentarles la vida del personaje que dio nombre a nuestro centro.
- Destacar la labor del maestro/a dentro de la sociedad.
CONTENIDOS:
- Sensibilización de los escolares en la figura del maestro y la institución escolar.
- Lectura e interpretación de la obra de José Loustau.
ACTIVIDADES:
- Dar al alumnado un dossier sobre la vida de José Loustau, leerla, comentarla y destacar la importancia que tuvo este personaje en la vida de la Universidad de Murcia.
- Que busquen información de la transformación de la escuela a través del tiempo.
- Realizar un coloquio – debate sobre los datos encontrados y hacer una puesta en común.
|
 |
|
Día Mundial del Medio Ambiente (5 de Junio)
|
|
OBJETIVOS:
- Crear el hábito del reciclado de los diferentes materiales utilizando los diferentes contenedores puestos por el Ayuntamiento en la vía pública.
- Crear en el aula el rincón del reciclado.
- Mostrar la problemática medioambiental en el medio urbano, así como las alternativas posibles para la conservación y mejora del medio ambiente.
- Fomentar el respeto hacia el entorno y mejorar la calidad de vida en nuestro municipio.
- Inculcar al alumnado hábitos de conducta que contribuyan a la defensa del medio ambiente.
|
 |
CONTENIDOS:
- El reciclado.
- La contaminación atmosférica.
- El agua.
- Cómo vivir cuidando el medio ambiente.
|
ACTIVIDADES:
- Actividades para fomentar el cuidado de nuestro entorno.
- Reciclar en el aula el papel y las pilas.
- Cuando salimos al entorno, hacer que dejen el lugar limpio.
- Participar en las actividades del Ayuntamiento que ofrece para ese día en la vía pública y donde nos invitan a participar.
|
 |