| |
|
SEMANA CULTURAL
|
|
|
En el curso 1998 –1999 se aprobó la Semana Cultural por el Consejo Escolar para llevarla a cabo cada dos años. Nos agradaría como objetivo fundamental la participación activa de toda nuestra comunidad educativa, la integración total de cualquier otra persona ajena a ella que participe en este proyecto y que nadie se sienta desplazado por su raza, religión ...
Nos enorgullece ver que nuestro proyecto es una realidad, y queremos agradecer desde aquí la gran colaboración y apoyo que recibimos en la celebreción de la Semana Cultural y esperamos que en este evento sigamos contando con ese apoyo y la colaboración de todos los que formamos y confiamos en el marco educativo de nuestro Centro.
Las Actividades van dirigidas a toda nuestra comunidad educativa, padres, madres y alumnado, las hemos preparado con mucha ilusión, pues se lo merecen y, por qué no decirlo, sin ellos nuestro proyecto no se podría hacer realidad.
|
|
OBJETIVOS GENERALES:
- Fomentar la comunicación entre los miembros que componen la comunidad educativa. (padres, profesores, alumnos, etc.)
- Desarrollar la imaginación y la creatividad de nuestros alumnos.
- Fomentar la participación activa de nuestro alumnado y padres.
- Despertar y desarrollar en nuestra comunidad la solidaridad, tolerancia, respeto...
- Desarrollar y encauzar sus actividades físico - deportivas, inculcándoles los valores más importantes: deportividad, sana competencia...
- Desarrollar e inculcar en los alumnos la sensibilidad, el ritmo, la armonía y el gusto por el teatro.
CONTENIDOS:
- Actividades culturales: teatro representado, teatro leído, poesía, redacción, etc.
- Actividades deportivas: fútbol, voleibol, ajedrez, tenis de mesa, baloncesto, mini olimpiada, etc.
- Actividades musicales: flauta, guitarra, conciertos, etc.
- Actividades artísticas: danza, cuadros musicales, coreografías, etc. de famosas obras de teatro.
- Actividades plásticas: exposiciones de pintura, collages, construcciones mecánicas y eléctricas, cuentos, etc.
- Cine Fórum.
- Actividades gastronómicas.
- Carteles publicitarios sobre la actividad: realizados por los alumnos.
TEMPORALIZACIÓN:
- Una semana dentro del segundo o tercer trimestre dependiendo de las circunstancias.
- Participación: toda la comunidad educativa.
RECURSOS:
- Humanos: profesores, alumnos, padres, conferenciantes, colaboradores...
- Materiales: aulas, pabellón polideportivo, aparatos audiovisuales, etc.
- Económicos: Entidades privadas, el Centro, el AMPA.
ACTIVIDADES:
Entre ellas podemos destacar:
- Charla cultural.
- Cinefórum.
- Obras de teatro.
- Exposición de los trabajos de los alumnos del Centro.
- Visita a la exposición.
- Jornada Gastronómica.
- Excursiones al aire libre.
- Evaluación de la Semana Cultural con los alumnos.
- Cuentacuentos.
- Teatro guiñol.
- Miniolimpiada.
- Ilustraciones.
- Cuentacuentos.
|
 |
|
|
Enlaces
|
|
|